Departamento de Ciencias de la Ingeniería
Apoya, potencia y desarrolla actividades en los ámbitos académico, investigativo y extensión.

Comité de Igualdad de Género
La Facultad de Ingeniería en base al plan de desarrollo de la Escuela, ha declarado el objetivo de actualizar permanentemente nuestra oferta académica presencial y online, generando alianzas con nuestro postgrado y partners estratégicos en certificaciones externas, siguiendo las definiciones del modelo educativo UNAB y generando acciones que ayuden a fomentar la equidad de género en las carreras de Ingeniería.

Sobre el Departamento
El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI), dependiente de la Facultad de Ingeniería, es una unidad académica que fue creada a fines de 2004 con el objetivo de apoyar, potenciar y desarrollar las actividades y planes Docentes, de Investigación y Extensión dentro de la Facultad. El DCI cuenta con académicos y académicas que realizan docencia e investigación avanzada en áreas de Logística y Gestión de Operaciones, Ciencias de la Computación, Energía y Sustentabilidad.


Quiénes Somos
Presentación
El Departamento de Ciencias de la Ingeniería está conformado por un equipo de investigadores e investigadoras, que, con su trabajo, promueve la generación de conocimiento y su transferencia hacia nuestras y nuestros estudiantes. Estas investigaciones han dado origen a numerosas publicaciones en revistas de corriente principal, capítulos de libro, presentaciones en congresos nacionales e internacionales y la adjudicación de diversos fondos de investigación. Se destaca, también, la creación de dos centros de investigación al alero del DCI: el Centro de Transporte y Logística, y el Centro de Transformación Energética.


Quiénes Somos
Objetivos Generales
Los principales objetivos del Departamento de Ciencias de la Ingeniería están enfocados en:
- Desarrollar la docencia de su competencia, de acuerdo con los planes de estudios de los programas que la Universidad ofrece, velando por la calidad de ésta, la excelencia del profesorado adscrito al Departamento y el buen desempeño de sus académicos.
- Cautelar el desarrollo de la investigación y actividades de vinculación con el medio, en el marco de las políticas institucionales sobre la materia.
Nuestro Equipo

Dra. Pamela Álvarez Marambio
Directora Departamento en Ciencias de la Ingeniería
El Departamento de Ciencias de la Ingeniería (DCI) nace el año 2004 buscando ser una unidad que reuniera a académicas y académicos dedicados a la docencia, investigación y extensión dentro de la Facultad de Ingeniería. Los primeros años su foco estuvo en el área de la logística y operaciones, creándose el primer magíster académico de la Facultad, el Magíster en Ciencias de la Ingeniería que sigue vigente y ha sido renovado. También los primeros años se sentaron los cimientos para la creación del actual Centro de Transporte y Logística de nuestra Facultad. Con el correr de los años, se incorporaron otras áreas del conocimiento, primero ciencias de la computación, en específico líneas asociadas a ciencia de datos, inteligencia artificial y desarrollo de software. La contratación de académicos y académicas en estas líneas fortaleció el quehacer del DCI, lanzándose el Magíster en Ciencias de la Computación. Finalmente, los últimos años, se ha sumado una nueva área de energía y electrónica de potencia, con un equipo dinámico que ha logrado en un corto tiempo crear un segundo centro de investigación en la Facultad, el Centro de Transformación Energética.
Actualmente el DCI está formado por un grupo de académicas y académicos que realizan investigación avanzada para resolver problemas complejos. Esto queda en evidencia en la adjudicación de diversos tipos de fondos, en la gran cantidad de publicaciones científicas que se generan y en los vínculos que existen con otros grupos de investigación y con el entorno.
Como DCI queremos seguir avanzando y contribuyendo a la misión de la Facultad de Ingeniería que es “Ser una Facultad de Ingeniería que ofrece, a quienes aspiran a progresar, una formación innovadora e integral, centrada en la creación de valor para una sociedad globalizada, apoyada en la generación sistemática de conocimiento aplicado a las diferentes disciplinas que acoge en su interior.”
Las y los invito a conocernos más.
Dra. Pamela Alvarez M.
Directora DCI

Dra. Pamela Álvarez Marambio
Directora Departamento en Ciencias de la Ingeniería
Ver Más
Dr. Gonzalo Águila Avilés
Profesor Asistente
Ver Más
Dr. Andrés Bronfman Cáceres
Profesor Asociado. Director Académico Centro de Transporte y Logística
Ver Más
Dr. Nicolás Bronfman Cáceres
Profesor Asociado.Vicerrector Académico UNAB.
Ver Más
Dra. Carola Blázquez Lavín
Profesora Titular
Ver Más
Dr. Gustavo Gatica González
Profesor Asistente
Ver Más
Dr. Giovanni Giachetti
Profesor Titular
Ver Más
Dra. Raquel Jiménez Celsi
Profesora Asistente
Ver Más
Dr. Armin Lüer-Villagra
Profesor Asociado
Ver Más
Dra. Orietta Nicolis
Profesora Titular
Ver Más
Dr. Billy Peralta Márquez
Profesor Asistente
Ver Más
Dr. Luis Felipe Robledo Aldana
Profesor Asociado
Ver Más
MSc. Julio Villalobos Contreras
Profesor Asociado. Director Centro de Transporte y Logística UNAB
Ver Más
Dr. Luca Tarisciotti
Profesor Asociado
Ver Más
Dr. Freddy Flores Bahamonde
Profesor Asistente
Ver Más
Dra. Catalina González
Ver Más
Investigación e Innovación
El Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Andrés Bello está integrado por un grupo de académicas y académicos dedicados a la investigación avanzada para resolver problemas complejos, con un impacto en nuestro entorno, específicamente en las problemáticas y necesidades actuales en el ámbito de la ingeniería. Esto se evidencia en la adjudicación de diversos tipos de fondos, con 7 proyectos Fondecyt actualmente en ejecuciónla, así como en la gran cantidad de publicaciones científicas y en los vínculos que existen con otros grupos de investigación y con el entorno.

Publicaciones
Las académicas y académcos del DCI se caracterizan por su gran productividad científica, con más de 140 publicaciones WoS en los últimos 5 años.

Proyectos
Los investigadores del DCI cuentan con variados proyectos adjudicados con distintos fondos concursables, nacionales e internacionales, para el desarrollo de la investigación, innovación y vinculación con el medio.
Centro de Transporte y Logística
El Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello nace en 2012 buscando fomentar la innovación y el crecimiento económico sostenible del país, a través de proyectos de investigación y formación de clase mundial en transporte, logística y redes de valor.

Centro de Transformación Energética
El Centro fue establecido el 18 de julio de 2019 para contribuir al desarrollo de investigación avanzada en el campo de la electrónica de potencia y control para avanzar en la transformación de las fuentes de energía eléctrica en Chile y el mundo.

Docencia
El Departamento de Ciencias de la Ingeniería apoya, potencia y desarrolla las actividades y planes docentes de la Facultad de Ingeniería. De esta manera, busca desarrollar la docencia de su competencia, de acuerdo con los planes de estudios de los programas que la Universidad ofrece, velando por la calidad de ésta, la excelencia del profesorado adscrito al Departamento y el buen desempeño de sus académicos.
Noticias

La Tercera | ¿Tus dispositivos te están espiando sin que lo sepas?

El Mercurio de Valparaíso | Columna de opinión: Grabado de patente

Antonio Varas 880, piso 6.
Providencia, Santiago-Chile